Transitamos la recta final de nuestro Camino al Centenario poniendo la lupa nuevamente en los campeonatos argentinos de selecciones formativas. En esta ocasión recordaremos el excepcional tri campeonato que obtuvo la categoría u17 masculina en los años 2010, 2011 y 2012. No te pierdas los videos, las imágenes inéditas y la palabra de Juan Pablo Vaulet, José Vildoza, Gastón Whelan, Jorge Banegas, Tomás Ligorria y los entrenadores ”Polo” López y “Pocho” Caro.
VIDEO: CÓRDOBA VENCIÓ EN LA FINAL DEL ARGENTINO DE JUJUY A LA FEDERACIÓN DE SANTA FE (82 – 55) Y ALCANZÓ EL PRIMERO DE TRES LOS CAMPEONATOS CONSECUTIVOS PARA LA CATEGORÍA U17 MASCULINA
Por: @marcosbaigorri / mb.fbpc@gmail.com
A lo largo de nuestra historia institucional se conformaron equipos de formativas o mayores con grandes jugadores y jugadoras que llevaron a la provincia de Córdoba a lo más alto del país.
La Federación de Básquet de Córdoba es poseedora de un alto prestigio que se debe no solo al trabajo de estos casi 100 años de vida sino también a todos sus títulos obtenidos en los diferentes torneos en los que participó.
Sabemos que Córdoba es históricamente una gran animadora de los torneos Argentinos de Federaciones, sin embargo no todos conocemos que a comienzos de la segunda década de este siglo, hubo una camada de jugadores y entrenadores que dejaron su huella.
La categoría U17 masculina fue la verdadera protagonista de los años 2010, 2011 y 2012 tras consagrarse campeona en las tres ediciones consecutivas del Torneo Argentino de Federaciones organizado por la Confederación Argentina de Básquet.
Estos logros extraordinarios para nuestro seleccionado formativo fueron producto de una serie de factores como el trabajo de los Clubes y Asociaciones que proveen a los equipos, el talento de sus protagonistas (muchos de los cuáles juegan hoy en en los máximos niveles nacionales y hasta internacionales), la conformación de los grupos, la conducción de sus entrenadores y el trabajo silencioso de los dirigentes.
La historia marca que en aquellos años todos estos elementos se conjuntaron para la obtención de un tricampeonato que vale la pena ser recordado como otro de los hitos de nuestra historia reciente.
TORNEO ARGENTINO DE JUJUY 2010: EL PRIMERO DE TRES

EL EQUIPO DE CÓRDOBA CAMPEÓN DEL ARGENTINO U17 DE 2010
Este primer torneo se disputó en la ciudad jujeña de San Salvador y el seleccionado de Córdoba integró la ”Zona A” junto a las federaciones de San Luis, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Neuquén.
El camino del equipo en la fase de grupos del certamen comenzó con victorias ante Neuquén (80-52) y Mendoza (80-63). En el tercer juego se tropezó con Entre Ríos (73-63) y la recuperación fue ante San Luis (93-60). De ese modo el equipo cordobés, dirigido por Martín “Polo” López y asistido por Juan ”Pocho” Caro, llegó al último juego de la zona con la necesidad imperiosa de ganar, para poder acceder a semifinales. Finalmente se obtuvo una ajustada victoria ante Santa Fe (54-50), uno de los rivales que enfrentaría más adelante.
En las semis, el equipo de la FBPC venció en un verdadero partidazo a Capital Federal. Luego de haber igualado (75-75) en el tiempo regular, Córdoba se impuso por 88 a 86 y ganó su pasaje para jugar la gran final de aquel torneo disputado en Jujuy.
La final del torneo se jugó un 7 de octubre del año 2010 ante la provincia de Santa Fe, a la que habíamos vencido en fase de grupos por un ajustado margen. Esta vez la historia fue distinta y Córdoba sacó a relucir su mejor juego para ganar categóricamente (82-55) y coronar el primero de los tres campeonatos consecutivos en esta categoría.

PLANTEL CAMPEÓN: Julián Davico, Jorge Banegas, Andrés Bergamín, Tomás Ligorria, Matias Bortolin, Franco Barroso, Mariano Suárez, Facundo Toragno, Gastón Whelan, Federico Hunicken, Santiago Bruno y Nicolás Peña. DT. Martín López. A.T. Juan Pablo Caro
TESTIMONIOS:
“Yo estuve en Jujuy y Santiago… el primero fue un hermoso torneo, muy competitivo. Había jugadores ya que equipaban en el viejo TNA o Liga Nacional inclusive, no sólo en Córdoba sino en Santa Fe, Buenos Aires, que hacían que se elevara el nivel. De nosotros jugaba el Mati Bortolín que estaba en Italia al igual que Tato Bruno, Andrés Bergamín. Si bien era una camada de mucho talento, había una conexión muy buena fuera y dentro del campo con todo el grupo. Sobretodo estaba liderado por dos grandes entrenadores como el Polo López y el Pocho Caro que hacían todo más fácil”, comentó Gastón Whelan
“El de Jujuy fue un torneo difícil y duro porque fue bastante competitivo. En la fase de grupos tuvimos una clasificación media roñosa y a medida que fue pasando el torneo fuimos jugando de menor a mayor y pudimos coronar ese año con el campeonato. Eso me puso muy feliz por haber sido parte de estos grupos que dejaron a Córdoba en lo más alto del país. Fue un lindo recuerdo que nos hicieron desbloquear asique le agradecemos a la Federación”, añadió Whelan, base campeón de LNB con Instituto de Córdoba.

”Recuerdo que fue un torneo durísimo con mucho nivel que en la semi enfrentamos a Capital y en la final a Santa Fe. Jugar para las selecciones de Córdoba en categoría formativas era algo deseado por todos los chicos. Era muy difícil estar y había que ganarse un puesto, competir con tus compañeros para que el entrenador te elija dentro de los doce que viajaban al argentino. Esta etapa significó algo muy positivo para esa edad, representar a mi provincia y coronando con el campeonato fue algo único. Fue un impulso muy grande para seguir creciendo y aprendiendo“, expresó Jorge Banegas actual jugador de San Martín de Corrientes de la LNB
“Creo que el del 2010 fue un equipo de gran fortaleza mental, muy granítico y defensivo. Tuvimos algunos problemas porque Matias Bortolin, que era el mejor jugador de Argentina en la categoría 93′, recién llegó para el último juego de la primera fase y llegamos medio que a los ponchasos a los cruces. En este equipo Andrés Bergamín fue muy importante en ofensiva y junto a Gastón Whelan, que demostró mucha sapiencia y frialdad en momentos clave, nos ayudaron mucho“, expresó el entrenador Martín López
“En las instancias definitivas jugamos nuestro mejor básquet tanto en semifinales contra el FeBAMBA de Eric Flor, Pedro Barral, Loku Cuello y Luciano Mazarelli, como en la final versus la Santa Fe de Brussino y Gallizi. Creo que en esa final el equipo completo hizo un gran trabajo, el juego fluía por todas partes y ganamos con contundencia“, añadió el ”Polo” López






TORNEO ARGENTINO DE SANTIAGO DEL ESTERO 2011: CÓRDOBA REVALIDÓ EL TÍTULO

CÓRDOBA FESTEJANDO SU SEGUNDO TÍTULO. LOS JUGADORES TOMÁS LIGORRIA, GASTÓN WHELAN Y FEDERICO HUNICKEN REPITIERON EL CAMPEONATO AL IGUAL QUE los ENTRENADORES MARTÍN LÓPEZ Y JUAN CARO.
Este torneo se disputó en la provincia de Santiago del Estero y se jugó en los estadios de Olímpico, Quimsa, Asociación de Veteranos y Juventud. El certamen reunió a doce selecciones provinciales divididas en dos zonas de seis cada una. Córdoba integró la “Zona A” junto a Río Negro, Capital Federal, Misiones, Buenos Aires y Chaco
El camino del seleccionado cordobés inició con dos victorias ante Rio Negro (76-74) y Chaco (77-44). En el tercer juego no pudo ante Capital Federal (60-57) y se recuperó con una victoria contundente sobre Misiones (75-51). Por el último juego de la zona, el elenco de la FBPC superó ajustadamente a Buenos Aires (58-55) y ganó su boleto para semifinales
En las semis del torneo, Córdoba debió enfrentar el local Santiago del Estero. El juego se disputó en el estadio del club Juventud BBC y contó con el apoyo de más 3 mil personas que llegaron para alentar el equipo cuya figura era Gabriel Deck. Aquella noche el seleccionado cordobés le aguó la fiesta a los santiagueños y se quedó con el partido por 68-61 con 12 puntos y 9 rebotes de Gastón Whelan y 11 tantos de Joaquín Ferez y Tomás Ligorria
En la final del torneo, disputada el 8 de mayo de 2011, el equipo jugó un básquet de alto nivel y le ganó el juego a Buenos Aires por 96 a 79. Gastón Whelan (21pts), Lucio Reinaudi (15pts) y Javier Saiz (13pts) se destacaron en la ofensiva de los dirigidos por Martín ”Polo” López y Juan ”Pocho” Caro. De este modo, Córdoba logró revalidar el título obtenido el año anterior en el argentino de Jujuy

PLANTEL CAMPEÓN: Tomas Ligorria, Franco Barroso, Nicolas Zursmitten, Joaquin Ferez ,Renzo Peñaloza, Gaston Córdoba , Gastón Whelan Javier Saiz, Federico Hunicken, Lucio Reinaudi, Maximiliano De Benedetti , Facundo Toia.- D.T. Martin Lopez; A.T. Juan Pablo Caro; Pte. Delegacion: Eduardo Collazo
TESTIMONIOS:
“Lo primero que se viene a la mente es el grupo de amigos que formamos, desde el cuerpo técnico hasta los jugadores siempre fuimos solidarios y buena gente. Además el talento que había entre mis compañeros era formidable. Varios seguimos jugando en Liga Nacional, Liga Argentina o en el exterior”, expresó Tomás Ligorria
“Recuerdo que pudimos ganarle a equipos durísimos por ejemplo Santiago del Estero que contaba con Gabriel Deck y a otros más que tenían jugadores destacados para la edad y que formaban parte de seleccionados nacionales. El laburo del Polo (López) y el Pocho (Caro) fueron impecables también para leer los juegos a la perfección. Además de esto, creo que ganamos por la química del equipo, la talla física y el talento individual puesto a favor de todos. Por supuesto también fue fundamental el constante apoyo de la Federación en todo lo que necesitábamos”, añadió el actual jugador de Barrio Parque de Córdoba
”Vestir la camiseta de Córdoba siempre fue un honor y haber jugado desde pre infantil hasta mayores era lo más lindo del mundo para mí”, cerró el Tomi Ligorria que fue parte de los campeonatos del 2010 y 2011

“En el 2011 el equipo mantuvo la base. Tuvimos en la base a Gastón Whelan como el mejor jugador de esa camada, luego mucha calidad con Facundo Toia, Nico Zurscmitten y Lucio Reinaudi en el perímetro. Joquín Ferez era el alero que defendía al mejor de ellos y logramos un gran juego interior con Tomi Ligorria, Franco Barroso y Javier Saiz. En este torneo el equipo jugó muy bien, pero casi nos quedamos afuera luego de un mal dia ante FeBAMBA asique llegamos al ultimo partido de la zona con posibilidad de ser eliminadoos y lo jugamos muy bien. Le ganamos la semi a la Santiago de Gabriel Deck y en la final de nuevo contra provincia jugamos gran básquet y ganamos bien. Ese era un equipo con mucho más brillo que el de Jujuy”, comentó el entrenador del equipo Martín López





TORNEO ARGENTINO DE LA PAMPA 2012: CÓRDOBA TRICAMPEÓN
IMÁGENES DE LA PREMIACIÓN Y FESTEJOS DEL EQUIPO DE CÓRDOBA QUE OBTUVO EL TRICAMPEONATO ARGENTINO U17
El torneo se disputó en las ciudades pampeanas de Santa Rosa y General Pico y contó con once provincias participantes. Córdoba integró el ”Grupo B” junto a Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Rio Negro y Santiago del Estero.
El camino del seleccionado cordobés inicio con una victoria versus Mendoza (77-65) con 20 puntos del base José Vildoza y una caída en tiempo suplementario (74-74) ante Santa Fe por 90-79. En ese juego, Juan Pablo Vaulet anotó 21 puntos y 9 rebotes
Por el tercer juego del grupo Córdoba se repuso de la dura derrota ante los santafesinos y venció a Santiago del Estero (77-64) con 19 puntos y 12 rebotes de Juampi Vaulet. Por la cuarta fecha, el equipo dio un paso al frente muy importante tras superar a Buenos Aires (89-84) con 23 puntos y 8 rebotes de Lucio Reinaudi. Finalmente, el equipo dirigido por Juan Pablo Caro venció a Rio Negro (83-77) con 24 puntos y 11 rebotes de Juan Pablo Vaulet y obtuvo su boleto para jugar semifinales
En semis, Córdoba le ganó a Misiones 72-65 con 27 puntos de José Vildoza y accedió a la gran final del torneo. La final se disputó el sábado 1 de diciembre de 2012 y fue frente a Capital Federal. Aquella noche el elenco cordobés se impuso ante su rival (70-60) con 16 puntos de Juampi Vaulet, 17 de Manuel Buendía y 16 de José Vildoza. De este modo el equipo de la FBPC se consagró campeón de la categoría U17 nada más y nada menos que por tercer año consecutivo.

PLANTEL COMPLETO: Manuel Buendía, Tomás Colla, Gabriel Piras, Cristian Rossini, Juan Marione, Juan Prono, Andrés Santa, Juan Pablo Vaulet, José VIldoza, José Peralta y Diego Mancinelli. D.T: Juan Pablo Caro. A.T: Alejandro Brollo.
TESTIMONIOS:
“Es un torneo que recuerdo mucho y lo tengo presente porque fue el único campeonato argentino que gané con Córdoba. Me acuerdo que a esa edad el jugar el argentino de selecciones era lo máximo y había mucha expectativa. Haber ganado el torneo para mi fue una satisfacción tremenda”, expresó Juan Pablo Vaulet
“Vestir la camiseta de Córdoba significaba muchísimo, era un torneo muy importante porque iba mucha gente a ver y uno se podía mostrar. Representar a la provincia y tener la oportunidad de ser campeones fue algo re satisfactorio para mí y no lo olvidaré jamás“, añadió el alero de la selección argentina Juampi Vaulet
”Me acuerdo que la pasé muy bien, estaba muy contento de estar ahí porque era más chico y pude viajar siendo sub 17 de primer año. Me acuerdo que comenzamos bien aunque luego perdimos contra Santa Fe y nos recuperamos contra Provincia de Buenos Aires en un partido muy duro que veníamos abajo y ”Pocho” nos cagó a pedo un buen rato, hasta que levantamos la frente y pudimos ganar y clasificar. Luego derrotamos a Misiones en semis y en la final a Capital“, comentó José ”Pepe” Vildoza
”Recuerdo que me quisieron pelar a mi y a Juampi (Vaulet) porque éramos más chicos y no nos dejamos jaja. También recuerdo que hubo un doctor que nos compraba pizza y gatorade porque no nos gustaba la comida del albergue, pero en definitiva la pasamos muy bien, fue un torneaso que lo disfruté un montón“, añadió Vildoza el actual base de Boca Juniors en la LNB
“La organización del torneo en La Pampa no fue buena y creo que esto nos sacó la rabia de adentro y nos alimentó el ego. El torneo tuvo muy buen nivel. Son bárbaros los argentinos formativos porque lleva muchos pibes con proyección. En ese año teníamos a Lucio Reinaudi, Manuel Buendía, Juan Pablo Vaulet y José VIldoza en la selección nacional“, comentó el entrenador Juan Pablo Caro
“Nos hicimos fuertes en un partido contra provincia de Buenos Aires que ganamos estando 20 abajo en el entretiempo. Ya en semifinales contra Santa Fe nos hicimos duros y en la final ante Capital lo hicimos muy bien y coronamos con el título que nos posibilitó el tricampeonato. Sin duda que fueron años muy buenos para la U17 masculina de Córdoba”, añadió el “Pocho” Caro que fue parte de los tres torneos ganado por Córdoba en esos años
Por: Lic. Marcos Baigorri / @marcosbaigorri
Edición de video: Manuel Cadenazzi / @manu.cadenzzi
ABAJO ENCONTRARÁS MÁS PRODUCCIONES ESPECIALES POR EL CAMINO AL CENTENARIO