Continuamos el Camino al Centenario recordando uno de los momentos más importantes de nuestra historia reciente. En el mes julio del año 2000, en la Ciudad de San Francisco, la FBPC organizó el 66º Torneo Argentino de Mayores Masculino. De esta histórica edición participaron enormes figuras del básquet nacional y el seleccionado de Córdoba, con Campana y Milanesio, obtuvo su octavo título tras vencer en la final a Buenos Aires (72-67)

MILANESIO Y CAMPANA, EN SU ÚLTIMO JUEGO OFICIAL JUNTOS, FESTEJANDO EL TÍTULO DE CÓRDOBA
Por: Lic. Marcos Baigorri / mb.fbpc@gmail.com
La edición 66º del “Más Argentino de los Campeonatos”, torneo que nació en el año 1924, se disputó en la ciudad cordobesa de San Francisco. Las gradas de los clubes El Ceibo y El Tala estuvieron repletas de espectadores que llegaron de todas partes del país. Con los esfuerzos del entonces Presidente de la FBPC, Hilario Serlin, y el de otras autoridades de la provincia se organizó una edición inolvidable. El campeonato fue televisado por la cadena internacional ESPN para nuestro país. Los juegos se disfrutaron también en Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay. El evento fue cubierto por más de 200 periodistas de 50 medios de comunicación diferentes. El torneo se vivió como una verdadera fiesta del básquet argentino.

LA FBPC SE PROPUSO COMO OBJETIVO RECUPERAR LA MÍSTICA DEL TRADICIONAL ARGENTINO DE MAYORES
“La CAB nos otorgó la organización y nuestro objetivo fue recuperar la mística del ‘Más Argentino de los Campeonatos’. San Francisco fue elegido por el Consejo Directivo como la sede para recibir a nuestros compatriotas de todas las delegaciones. Córdoba fue el eje de la convocatoria ya que se logró conformar uno de los mejores planteles de nuestra historia”, recuerda Hilario Serlin.
“El torneo fue realmente una fiesta fantástica. Todas las jornadas fueron disfrutadas por verdaderas multitudes. Las entradas se agotaban con algunos días de anticipación. Llegaron personas de todo el país y se logró un hermoso clima de cofraternindad. Realmente logramos el objetivo de jerarquizar el torneo y devolverle su mística”, añadió el Presidente Honorario de la FBPC.

LOS ESTADIOS SE COLMARON CON PERSONAS QUE LLEGARON DE TODAS PARTES DEL PAÍS A DISFRUTAR DE UN EVENTO PROMETEDOR
Los equipos participantes llegaron con planteles repletos de jerarquía formados por jugadores de la selección Argentina y la Liga Nacional. El seleccionado de Santa Fe tuvo en sus filas a Walter Hermann, Facundo Sucatzky y Diego Lo Grippo. Lucas Victoriano vistió la camiseta de Tucumán y Paolo Quinteros junto a Claudio Farabello defendieron los colores de Entre Ríos. En Buenos Aires, Eduardo Dominé, Walter Storani y Diego Cavaco fueron dirigidos por Carlos Romano. Julio Mázzaro representó a Río Negro y Pablo Moldú, entre otros, a Entre Ríos.

MÁS DE 200 PERIODISTAS PERTENECIENTES A 50 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE TODO EL PAÍS CUBRIERON UN EVENTO PLAGADO DE FIGURAS DEL BÁSQUET NACIONAL
El equipo de Córdoba, organizador y máximo candidato al título, estuvo conformado por: Marcelo Milanesio, Héctor Campana, Gabriel Riofrío, Luis Villar, Leonardo Gutiérrez, Bruno Lábaque, Roque Fernández, Patricio Pratto, Andrés Pelussi, Alejandro Olivares, Matías Tomatis y Franco Prelazzi. El entrenador era Medardo Ligorria, asistido por Mario Milanesio, Daniel Beltramo y Mario Santelli.

CÓRDOBA CONFORMÓ UNO DE LOS MEJORES PLANTELES DE TODA SU HISTORIA
EL TORNEO EN SAN FRANCISCO
Los doce seleccionados fueron repartidos en dos grupos de seis equipos cada uno. El Grupo A se organizó con Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chubut, Santiago del Estero y Misiones. Córdoba integraba el Grupo B junto a Río Negro, Chaco, Tucumán, Corrientes y Neuquén.
El equipo cordobés cerró su fase de grupos invicto venciendo: 112-66 a Corrientes, 73-65 a Neuquén, 81-74 a Tucumán, 82-55 a Río Negro y 91-46 a Chaco. En la semifinal, la Córdoba liderada por la dupla Campana-Milanesio, superó a Entre Ríos (74-63). Por el Grupo A, Buenos Aires culminó en la primera posición con cinco victorias en la misma cantidad de juegos. En la semifinal, los porteños doblegaron a Río Negro (80-72) y avanzaron a la gran final donde se enfrentarían a Córdoba.

“CÓRDOBA Y BUENOS AIRES, POR EL TÍTULO”. LA VOZ DEL INTERIOR (15/07/2000)
CÓRDOBA Y LAS FINALES
Córdoba llegaba a la definición con el antecedente de haber disputado 16 finales del ‘Más Argentino de los Campeonatos‘. El equipo que dirigía Medardo “Lomo” Ligorria buscaba festejar ante su gente el octavo título de su historia. La FBPC no llegaba a una final desde 1988, cuando venció a Tucumán (79-73) en el Argentino de Jujuy. A este mismo rival había superado también en 1987 (81-76), en el torneo organizado por la Federación de San Juan.
De las tres veces que la FBPC organizó el certamen solo perdió el título en el 4º Argentino del año 1931. En aquella lejana final, Córdoba cayó en manos de Capital Federal (26-23). En su segunda y tercera organización, los cordobeses lograron el trofeo tras superar a Santa Fe en ambas finales: 45-42 en 1951 y 64-56 en 1977.
LA FINAL DEL 66º ARGENTINO
El juego más importante y esperado del torneo se disputó el día 15 de julio del año 2000. La ciudad de San Francisco se paralizó por completo para vivir lo que fue la inolvidable definición de este campeonato. La multitud distribuida en las gradas del estadio “Antonio Cena”, de la Asociación El Ceibo, fue testigo del reñido triunfo de la selección de Córdoba sobre Buenos Aires (72-67) con 22 puntos del goleador Héctor ‘Pichi‘ Campana.
Al sonar la chicharra final del juego los jugadores estallaron de felicidad y festejaron vehementemente junto al público presente. Aquella noche en San Francisco, por los protagonistas y la grandilocuencia del escenario deportivo, se convertiría en uno de los momentos más importantes de la historia reciente de la FBPC.
Síntesis de la final
Córdoba 72: Marcelo Milanesio 9, Héctor Campana 22, Gabriel Riofrío 7, Luis Villar 11, Leonardo Gutiérrez 7 (FI), Bruno Lábaque 4, Roque Fernández 5, Patricio Pratto 2, Andrés Pelussi 5. No ingresaron Matías Tomatis, Franco Prelazzi. DT: Medardo Ligorria.
Buenos Aires 67: Sebastián Rodríguez 24, Fernando Rodríguez 10, Eduardo Dominé 12, Diego Cavaco 5, Walter Storani 9 (FI), Homero Rash 3, Gustavo Nóbile 4. DT: Carlos Romano.
Parciales: Córdoba 22/ Buenos Aires 23 – 33/42 – 52/53 y 72/67. Árbitros: Eduardo Bellón y Juan Fernández. Estadio: “Antonio Cena” (El Ceibo)

MARCELO MILANESIO Y LEONARDO GUTIÉRREZ LEVANTANDO EL OCTAVO TROFEO DEL ARGENTINO DE MAYORES. CÓRDOBA ACUMULA ACTUALMENTE 12 TÍTULOS DEL MÁS ARGENTINO DE LOS CAMPEONATOS
“Este es un título inolvidable. Hace 20 años me junté con Pichi a jugar un argentino (de cadetes) y lo ganamos. Hoy, 20 años después, jugamos otro Argentino y volvimos a ganarlo. La organización del evento fue impresionante”, expresaba Milanesio luego de la final para La Voz del Interior.
“No importa cómo se ganó, se lo hizo sufriendo pero lo importante es que salimos campeones y la fiesta fue completa. La verdad que fue increíble el cariño de la gente, me sorprendió. Te digo que hace 35 años que estoy en la carrera del básquetbol y nunca recibí tanto cariño como acá en San Francisco. Esto para mí va a ser inolvidable”, comentaba Marcelo para La Voz de San Justo.

MARCELO MILANESIO JUGÓ SU ÚLTIMO JUEGO OFICIAL CON LA CAMISETA DE CÓRDOBA
Héctor Campana, por su parte, subrayó la gran satisfacción que tenía por haber logrado nuevamente un título para Córdoba después de 12 años. “El Argentino es diferente a la Liga, pero todos los triunfos son importantes. Aquí se juega todo en una semana. Es un torneo muy tradicional y, en su momento, todos querían jugarlo. Y ser campeón no es fácil, todos lo persiguen y sólo uno lo logra”, explicaba el Pichi para La Voz del Interior.
“Costó mucho, pero nunca hay que darse por vencido. No lo hemos hecho nunca con Marcelo y hoy no podía ser la excepción. Si uno se pone a ver fue la mejor forma de terminar una historia de 20 años”, comentaba Campana para La Voz de San Justo.

TAPA DEL DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR DEL DOMINGO 16 DE JULIO DE 2000

PÓSTER DE LA VOZ CON LA FOTO DEL DREAM TEAM CORDOBÉS DEL AÑO 2000
EN EL SIGUIENTE ENLACE PODES DISFRUTAR DE LA INOLVIDABLE FINAL:
Agradecimientos:
Imágenes: Gentileza GUSTAVO FARÍAS
Notas de La Voz del Interior y de San Justo: Gentileza GABRIEL ROSENBAUN


