Compartimos un compilado de imágenes inéditas de Pablo Prigioni jugando para el seleccionado de la FBPC en el Argentino de Mayores de La Rioja en 1997. Córdoba fue subcampeón de esa edición del Más Argentino de los Campeonatos. En la final cayó ante la Santa Fe del Chapu Nocioni (70-63). En esta nota encontrarás el video y un repaso de la carrera del hoy entrenador del seleccionado nacional masculino, integrante de la Generación Dorada y con paso por la NBA.
VIDEO: PABLO PRIGIONI JUGÓ EL ARGENTINO DE MAYORES DE 1997 PARA EL SELECCIONADO DE CÓRDOBA
Por: @marcosbaigorri
EL ARGENTINO DE 1997
Corría el año 1997 y en la ciudad de La Rioja se disputaba la edición número 63 del Argentino de Mayores. Para este torneo el entrenador Medardo ”Lomo” Ligorria había conformado un grupo con jugadores experimentados y algunos jovenes. El platel de ese año fue el siguiente: Rafael Costa, Matías Tomatis, Aldo Risso, Juan Domínguez, Darío Coronel, Martín Vaquero, Juan Davico, Federico Helale, Cristian Balcells y Pablo Prigioni.
El escolta de 20 años, jugador de Belgrano de San Nicolás campeón del TNA en ese año, fue una de las figuras del conjunto cordobés que accedió a la final del certamen tras vencer a Capital (80-71). La FBPC no jugaba una final desde 1988 cuando en Jujuy venció a Tucumán (79-73) y ganó el séptimo de los doce Argentinos que tiene en su historia insticional.
Aquella final se disputó en el Club Independiente de la ciudad de La Rioja ante la Provincia de Santa Fe que venía de ganarle a los riojanos en semis. La definición fue un partido muy parejo que terminó favorable a los santasesinos (70-63). Al igual que Córdoba con Prigioni, ese equipo de Santa Fe tenía en sus filas a otro futuro integrante de la Generación Dorada: Andres ”Chapu” Nocioni.
IMAGENES DE LA FINAL DEL ARGENTINO DE 1997 ENTRE CBA Y SANTA FE
UNA MIRADA SOBRE SU TRAYECTORIA
Pablo Prigioni nació en Río Tercero, provincia de Córdoba, el 17 de mayo de 1977 y comenzó a jugar al básquet de pequeño en el Sportivo 9 de Julio de su ciudad natal. Debutó como profesional en 1995 para el Club Social Ramallo y un año más tarde se incorporó a Belgrano de San Nicolás. Con este equipo ganó el TNA y logró el ascenso a la LNB. Su última temporada en la Liga la jugó en Obras Sanitarias.
En 1999 cruzó el charco y viajó a España para sumarse a las filas del Fuenlabrada. En 2001 firmó por el Lucentum de Alicante y dos años más tarde lo contrató el Baskonia. Tras seis temporadas en el equipo de Vitoria, con el que obtuvo varios títulos, se fue al Real Madrid donde jugó dos años más. En 2011 regresó nuevamente al Baskonia y un año después le tocó el momento de arribar, a sus 35 años, a la mejor liga del mundo.
Los New York Knicks fueron su primer equipo de la NBA y donde mayor impacto generó (2012-2015). Por Houston tuvo un breve paso en 2015 antes de firmar con los Angeles Clippers su última franquicia. En la liga norteamericana disputó un total de 298 partidos en cuatro temporadas (jugó Playoffs). Sus promedios fueron 3.5 puntos, 2.8 asistencias, 1.9 rebotes y 1.0 recupero.
En el 2016 retornó al Baskonia para jugar sus últimos partidos en el equipo donde es ídolo. Prigioni ganó ocho títulos con este club: una ACB (2008), tres Copas del Rey (2004, 2006 y 2009) y cuatro Supercopas (2005, 2006, 2007 y 2008). Finalmente en 2017 el cordobés puso fin a una extraordinaria carrera que también tiene sus páginas gloriosas con el seleccionado nacional.









IMAGENES DEL RECORDIDO DE PABLO PRIGIONI DESDE SUS INICIOS EN SPORTIVO 9 DE JULO DE RIO TERCERO HASTA SU RETIRO EN BASKONIA
Prigioni es parte de una camada de jugadores que durante más de una década llevaron a la Argentina a la cima mundial: la Generación Dorada. El elenco nacional masculino venía de obtener el subcampeonato mundial de Indianápolis en 2002 y tenía un equipazo. El cordobés debutó en el Sudamericano de Montevideo en 2003 y no pudo ser parte del grupo que obtuvo el oro en Atenas 2004. La base estaba cubierta por otros dos monstruos: Juan Ignacio ”Pepe” Sanchez y Alejandro Montecchia.
Con Argentina disputó 85 partidos en once torneos oficiales y cosechó el título Sudamericano de Brasil en 2004 y el Preolímpico de Mar del Plata en 2011. Prigioni fue una pieza fundamental en el bronce de Beijing 2008, en Londres 2012 donde fuimos cuartos y jugó los mundiales de 2006, 2010 y 2014.










IMAGENES DEL GLORIOSO RECORDIDO DE PABLO PRIGIONI EN LA SELECCIÓN ARGENTINA
SU ACTUALIDAD COMO ENTRENADOR
Luego de su retiro en 2017 Prigioni comenzó su carrera como entrenador de básquet y tras un breve paso por el Baskonia se convirtió en el primer argentino de la historia en integrar un cuerpo técnico de un equipo de la NBA. Pablo se desempeña hoy como asistente de los Minnesota Timberwolves y también es el entrenador en jefe del seleccionado nacional masculino.
Desde la FBPC saludamos a uno de los más grandes jugadores cordobeses de nuestra historia, le agradecemos por tantas alegrías que nos regaló con la selección y le deseamos todos los éxitos en su carrera como entrenador. Muchas gracias, Pablo.
Por: @marcosbaigorri


