
El Programa “Fortalecimiento Institucional – FBPC” fue creado por resolución unánime del Honorable Consejo Directivo de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Córdoba en la sesión del 16 de septiembre del 2024, con el propósito de considerar los siguientes apartados:
1) Es fundamental para respetar la Institucionalidad de cualquier entidad su regularización jurídica e impositiva. Para ello el Programa “Fortalecimiento Institucional – FBPC” consiste en la presentación anual de documentación básica e imprescindible. Por ello se demanda disponer de:
- Estatuto Social
- Balance contable aprobado y legalizado por el Consejo de Ciencias Económicas. Vigente según Estatuto
- Acta de designación de autoridades y certificado de vigencia (Resolución) de la personería jurídica emitida por Inspección de Personas Jurídicas (IPJ).
- CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria)
- Cuenta Bancaria a nombre de la entidad
- Esta presentación debe ser realizada ante la FBPC por cada una de las Entidades: Asociaciones de Clubes y Clubes, integrantes y afiliadas al staff de la FBPC
Disponer normalizada la documentación anterior requiere de las entidades que acrediten un funcionamiento institucional, económico y administrativamente transparente. Además, no solo es un requisito de requerimiento superior, sino que favorece el acceso al vínculo con estamentos estatales, provinciales, nacionales y entidades bancarias entre otros organismos
La establecido en el Estatuto Social de la FBPC (aprobado en Asamblea General Extraordinaria de fecha 02/09/2023 y posteriormente rectificado y ratificado en Asamblea General Extraordinaria de fecha 20/12/2023, establece en su art. 67°: En la Asamblea cada entidad afiliada tendrá derecho a un (1) voto, a excepción de las Asociaciones afiliadas activas, que tendrán los siguientes votos de acuerdo a la cantidad de clubes que las integren:
- a) Asociaciones integradas por hasta cinco (5) clubes, tiene derecho a un (1) voto
- b) Asociaciones integradas por entre seis (6) y diez (10) clubes, tiene derecho a dos (2) votos
- c) Asociaciones integradas por once (11) o más clubes, tienen derecho a tres (3) votos
Con el objeto de efectivizar el Programa “Fortalecimiento Institucional – FBPC” se crea el Registro FBPC de entidades debiendo las mismas enviar a la dirección de correo electrónico secretariafederacioncba@gmail.com la documentación requerida en el punto 1 en un (1) solo archivo en formato PDF. Además de los datos de contacto de una (1) persona designada como sujeto responsable frente a la FBPC
A los fines que las entidades todas puedan acceder a los siguientes puntos operativos y deportivos como:
- Participar en la vida institucional de la Federación
- Formar parte del Sistema de Registración Digital-GES (SIREDI-GES)
- Integrar las Regiones FBPC (Competencias oficiales)
- Recibir los respectivos porcentajes coparticipados de las transferencias de jugadores y jugadoras
- Mantener a su staff de jugadoras y jugadores de origen bajo su órbita de derecho deportivo
- Participar de las competencias organizadas por la CAB
- Recibir asesoramiento integral por parte de la CAB
Las entidades que no cumplimenten con la documentación y/o no se registren, no podrán gozar del alcance de los puntos detallados anteriormente y para todo el ámbito de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Córdoba
2) Dentro de los tiempos legales establecidos para cada Entidad, ligar el Estatuto Asociativo a los puntos vertebrales vertidos por CAB y por la FBPC, de esta manera igualamos la dirección y por otra parte queda la independencia de acciones individuales de cada entidad. Para ello basta con repasar el Art. 5° el Estatuto FBPC “Objeto”
3) Tener en todas las entidades afiladas activas de manera clara, manifiesta y real, la erradicación definitiva de cualquier tipo de discriminación individual o grupal, cualquiera sea la misma. Desarrollando acciones de integración e inclusión a la Institución toda y obviamente a nuestra disciplina en particular
4) Incentivar a los Clubes Adherentes a que de manera mediata pueden obtener la calificación de Club Activo y ver así reflejado los beneficios; siendo algunos de los más determinantes el de poder tener “voz y voto” en las Asambleas Federativas donde a través de su decisión y sufragio son “actores” de los cambios en el Básquetbol Provincial. Con esta misma calificación acceden a presentar y defender proyectos deportivos a su región
5) La participación de manera regular y activa de las entidades permite a sus Jugadoras y Jugadores, ser considerados como deportistas federados en el ámbito provincial, nacional e internacional, disponiendo de la posibilidad de ser observados, evaluados, calificados y posteriormente convocados a selecciones Provinciales y Nacionales. No privándolos de cualquier tipo de evolución personal y deportiva
6) Compartir el mismo camino de comunicación y demostración de acciones en una sinergia que da gran valor a los actuales momentos donde a través de las redes sociales la comunidad lee y analiza las ofertas deportivas que deben elegir para sus
hijos y propios. A donde la Institucionalidad ya muestra una prolijidad de dirección, aún haya discusiones de modos; pero la dirección es la misma



