La Federación presentó su nuevo Departamento destinado a promover el deporte como herramienta de inclusión. Se trabajará en conjunto con la Agencia Córdoba Deportes, la Asociación de Clubes Parroquiales y Caritas. Te contamos todos los detalles en esta nota.

IDENTIDAD DIGITAL DEL NUEVO DEPARTAMENTO
La Federación de Básquetbol de la Provincia de Córdoba anuncia la creación del Departamento de Básquet Inclusivo y Social. Esta nueva área, coordinada por Romina Lescano, tendrá como objetivos principales promover la participación inclusiva de las personas, generar capacitaciones y organizar encuentros regionales. Además, contará con la colaboración del profesor Walter Garrone en lo que respecta al Básquet Adaptado para Ciegos.
“Este nuevo Departamento es un mojón en la historia de nuestra Institución. Por primera vez, la Federación cuenta con una planificación inclusiva, que busca consolidar valores y contribuir al bienestar de chicos y chicas de toda nuestra provincia“, comentó el Presidente Christian Guini
“Estamos orgullos de esta nueva conformación que es sin duda un hito en la institución. El departamento representa un importante desafío para la Federación y queremos invitar a todas las personas que quieran sumarse al departamento, decirles que tienen las puertas abiertas”, finalizó Guini

“Nuestro objetivo desde la Federación de Básquet de la Provincia de Córdoba es que todas las personas, sin importar su género, condición física, origen o situación social, puedan jugar, aprender y sentirse parte. También vamos a abordar la Perspectiva de Género, Diversidad e Igualdad eliminando barreras para acercar a todas las personas, a nuestro deporte“, expresó la coordinadora Romina Lescano
“Además junto a Walter Garrone, una eminencia del Básquet para Ciegos, vamos a llevar el básquet adaptado a toda la Provincia“, finalizó Lescano
”Estoy muy feliz con la decisión de la Federación de crear este Departamento que se encargará de abrirle las puertas, de incluir, a personas con discapacidad o con bajos recursos, para ayudarlos a tener una vida mejor”, comentó el profesor Walter Garrone
”Esto es muy importante para las personas con discapacidades psicomotrices, auditivas o visuales para que puedan motivarse a mejorar su bienestar”, finalizó Garrone




PRESENTACIÓN OFICIAL
La presentación se llevó a cabo el martes 12 de agosto en nuestra sede de calle Bv. Las Heras 342, de la ciudad de Córdoba. Durante el encuentro se dieron a conocer los principios y objetivos del Departamento, como así también las próximas actividades planificadas.
Además de las personas presentes en nuestra sede, el resto del Consejo Directivo también formó parte de la reunión vía zoom. Uno de los conectados fue Juan Manuel Gauna, Director nacional de la Unión de Clubes Parroquiales, con el cuál se trabajará de forma articulada.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
El Departamento participará del festejo del Día de Las Infancias este sábado 16/08 de 9 a 13hs en el club Audax (Tinogasta 4751, ciudad de Córdoba), en conjunto con la Asociación de Clubes Parroquiales.

José Degiovanni, Diego Brazzale, Christian Guini, Hilario Serlin, Romina Lescano, Walter Garrone, Esteban Gottardi, Carlos Battistoni y Luis Camargo.
A continuación damos a conocer los detalles del nuevo Departamento:
FUNDAMENTOS
1- Objetivos y Fundamentos del Departamento
- Garantizar la inclusión en nuestro deporte de personas con discapacidad, neurodivergencias y contextos sociales vulnerables
- Promover la participación activa en el deporte como derecho, no como privilegio
- Fomentar valores como respeto, empatía, cooperación y diversidad
- Colaborar con entidades Gubernamentales en la inclusión social de niños/as y adolescentes en riesgo
2- Público Objetivo
- Personas con discapacidad motriz, intelectual, sensorial o psicosocial
- Niños/as y adolescentes en riesgo social
- Adultos que buscan integración activa
- Personas Trans, migrantes o en situación de exclusión
3- Equipo de trabajo (Voluntarios)
- Coordinadora: Romina Lescano
- Alianza con el Profesor Walter Garrone y su programa de básquet para ciegos.
- Entrenadores y PF preparados en deportes adaptados e inclusión
- Psicopedagogos o psicólogos deportivos
- Trabajadores Sociales o Coordinadores Comunitarios
- Alianzas con kinesiólogos o terapistas ocupacionales
4- Capacitación constante:
- Talleres sobre lenguaje inclusivo, accesibilidad y derechos humanos.
- Formación en Primeros auxilios adaptados y manejos de crisis
- Jornadas de sensibilización para los clubes
5- Actividades y Propuestas
- Encuentros regionales de presentación del proyecto
- Entrenamientos mixtos (inclusivos y adaptados a cada necesidad)
- Clínicas con jugadores/as referentes o con discapacidad
- Encuentros recreativos sin enfoque competitivo
- Jornadas barriales y en espacios polideportivos públicos
6- Articulación con Instituciones
- Escuelas de integración
- Organizaciones sociales, ONG, fundaciones y organismos de discapacidad
- Secretaría de Deportes, Educación o Desarrollo social provincial y municipales
7- Infraestructura y accesibilidad
- Señalética clara
- Elementos adaptados
- Espacios seguros para la circulación
8- Comunicación y Visibilidad
- Difusión de actividades con enfoque inclusivo y lenguaje no estigmatizante
- Historias de vida que inspiren y rompan prejuicios
- Redes sociales para mostrar el impacto del programa
9- Evaluación y seguimiento
- Indicadores de participación, permanencia e impacto psico-social
- Encuestas a familias, usuarios y entrenadores
- Ajustes constantes según los desafíos que surjan
10- Financiamiento y sostenibilidad
- Búsqueda de subsidios, becas y sponsors con compromiso social
- Actividades gratuitas
CONTACTOS:
Tel. 3512049325 (Romina Lescano) – correo: basquetinclusivofbpc@gmail.com
IMAGENES




Por: @marcosbaigorri – Prensa FBPC


